El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades en el contexto de la vigilancia sanitaria internacional tiene la función de velar por el cumplimiento de normas y acuerdos de la vigilancia sanitaria internacional, establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional y otros acuerdos internacionales de salud.
El trabajo de Salud en frontera es realizado en forma regular y sostenida, desde hace más de una década, por el Ministerio de Salud. Las actividades están orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país en el marco de los convenios Binacionales de Salud vigentes, a través, de estrategias dirigidas a elevar el nivel de salud de la población de las zonas fronterizas, mejorar la calidad de la oferta de Servicios de Salud y promover la participación activa, consciente de la población en la solución de sus problemas.
La DGE ha incorporado en su Plan Estratégico 2003 - 2006, el desarrollo de una estrategia integral de trabajo para identificar, controlar y prevenir las enfermedades emergentes y reemergentes en las fronteras del país, así como, el de iniciar el proceso de implementación de las capacidades Básicas Esenciales de los Puntos de Entrada a través de las sanidad Internacional (Aérea, Acuática y Pasos Fronterizos) en el marco del cumplimiento de los mandatos establecidos en el nuevo Reglamento Sanitario Internacional aprobado el 25 de mayo del 2005 y a entrar en vigencia a partir del año 2007.